Ayer vivimos una jornada de sororidad y hermanamiento junto a la Coordinadora Feminista Segura Vinalopó y Las Niñas del Segura.💜 Realizamos una pintada en nuestra casa y tuvimos una interesante charla-debate sobre el 8M. Seguimos tejiendo redes desde La Gata Manifasera. La revolución será feminista o no será!
El Campo de los Almendros fue un campo de concentración provisional ubicado cerca del puerto de Alicante en los últimos días de la guerra civil. Estuvo activo unos 5 ó 6 días, medía unos 200 metros de longitud por 80 metros de ancho. Decenas de miles de personas quedaron esperando barcos que les llevaran al exilio fueron apresadas y llevadas andando desde el puerto hasta este lugar. Tuvieron que levantar las alambradas que cercaban el campo mientras soldados marroquíes e italianos les cercaban. Cuando intentaban fugarse les abatían, muchas personas decidieron suicidarse a quedarse en aquel lugar Les quitaron todas sus pertenencias excepto la ropa que llevaban puesta. El campo no contaba con servicio alguno, salvo una pequeña fuente agrícola en la que se formaban colas interminables. Comían un trozo de pan al día, los almendros que habían en el lugar quedaron rápidamente hasta sin corteza. Ametralladoras, sacas de falangistas y otros signos amenazantes...
Hemos participado en la Ruta Interpretativa por el Cabezo Gordo organizada por la Asamblea Anarquista del Mar Menor . Comenzamos andando, conociendo un poco el terreno de la única elevación en el Campo de Cartagena. Hemos visto panorámicas del campo de cartagena, el Mar Menor y sus islas; La Cueva del Agua, El Centro de Interpretación abandonado...
Nos dejamos caer por las XI Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera organizadas por la COAMHI y os traemos la ponencia “El campo de concentración de Albatera y sus fosas comunes a la luz de la arqueología”. Nos lo cuenta Felipe Mejías López, arqueólogo - historiador, investigador responsable de la localización de fosas comunes en la provincia de alicante como miembro de la Cátedra Interuniversitaria de Memoria Democrática de la Comunitat Valenciana. La fosa común que esconde los horrores del campo de concentración franquista de Albatera sale a la luz El de Albatera, en Alicante, fue el campo de concentración más importante del estado español durante la posguerra, con hasta 16.000 personas internadas. Testimonios recogidos por el arqueólogo Felipe Mejías han permitido localizar la fosa común del campo: "La única forma de saber dónde están los muertos es preguntando a la gente". eldiariocv.es Fue el campo de concentración más importan...
Comentarios
Publicar un comentario