Ir al contenido principal

MUJERES LIBRES



En 1934 Amparo Poch y Gascón, Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada fundaron la revista Mujeres Libres, que era portavoz de la Federación Mujeres Libres, en pro de la liberación de la mujer obrera.

Era una revista para mujeres y escrita por mujeres. (Vetó la colaboración de hombres, a excepción del artista Baltasar Lobo, que era ilustrador y maquetista de la publicación).

En mayo de 1936 apareció el primer número de la revista. El editorial decía:
... encauzar la acción social de la mujer, dándole una visión nueva de las cosas, evitando que su sensibilidad y su cerebro se contaminen de los errores masculinos. Y entendemos por errores masculinos todos los conceptos actuales de relación y convivencia: errores masculinos, porque rechazamos enérgicamente toda responsabilidad en el devenir histórico, en el que la mujer no ha sido nunca actora, sino testigo obligado e inerme... no nos interesa rememorar el pasado, sino forjar el presente y afrontar el porvenir, con la certidumbre de que en la mujer tiene la Humanidad su reserva suprema, un valor inédito capaz de variar, por la ley de su propia naturaleza, todo el panorama del mundo. ... que miles de mujeres reconocerán aquí su propia voz, y pronto tendremos junto a nosotras toda una juventud femenina que se agita desorientada en fábricas, campos y universidades, buscando afanosamente la manera de encauzar en fórmulas de acción sus inquietudes.

La Federación creció rápidamente y en octubre de 1938 tenía más de 20.000 integrantes.

Su objetivo era la emancipación de la mujer de la servidumbre, de la ignorancia y de la sumisión sexual.

Las agrupaciones Mujeres Libres de Madrid y el Grupo Cultural Femenino de Barcelona se fusionaron en septiembre de 1936 en la Agrupación de Mujeres Libres. En Barcelona la Agrupación de Mujeres Libres estableció comedores colectivos, organizó cursillos de alfabetización, enfermería y puericultura y envió víveres al Madrid asediado.

La Agrupación Mujeres Libres abrió una Escuela de Chóferes para mujeres para ser útiles en los Servicios de Sanidad de la retaguardia. También impartió cursillos para capacitar a mujeres como conductoras de tranvías.

Desecharon la idea típica y mayoritaria del anarquismo español de que la igualdad femenina vendría inmediatamente seguida a la revolución social.

Las Mujeres Libres promovieron la educación y la igualdad a través de la lente del movimiento libertario.

Al contrario que otras organizaciones de izquierda españolas, las Mujeres Libres fue la única que insistió en permanecer autónoma de la CNT, AIT o FIJL y luchó por un estatus igual al de estas organizaciones anarquistas establecidas.










Aquí os dejamos algunos enlaces para ampliar información:
http://elforo.edicionesanarquistas.net/thread-43.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_Libres
http://mujereslibres.cgtvalencia.org/2011/11/historia-de-la-agrupacion-mujeres.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE ALBATERA

El Campo de Concentración de Albatera: también llamado el Auschwitz de Franco, es considerado como uno de los más atroces que hubo en el estado español. Muchas personas que quedaron esperando barcos que les llevaran al exilio en el puerto de Alicante al finalizar la guerra civil llegaron desde el Campo de los Almendros en trenes para ganado y camiones tras un penoso viaje.  Albergó entre 20.000 y 22.000 personas. Según algunos testimonios, estaban como conejos, tenían que permanecer de pie, pues no podían sentarse, y el hacinamiento fue terrible. Quienes estuvieron allí sufrieron verdaderos actos crueles y aberrantes: palizas, humillaciones, vejaciones, torturas y fusilamientos diarios. Se enumeraba a las personas presas y si alguna se fugaba asesinaban a quien tenía el número anterior y el posterior, previa tortura durante varios días Una lata de sardinas para tres personas y un trozo de pan duro para cinco cuando se acordaban y sólo un poco de agua cada dos días.

CAMPO DE LOS ALMENDROS

El Campo de los Almendros fue un campo de concentración provisional ubicado cerca del puerto de Alicante en los últimos días de la guerra civil. Estuvo activo unos 5 ó 6 días, medía unos 200 metros de longitud por 80 metros de ancho. Decenas de miles de personas quedaron esperando barcos que les llevaran al exilio fueron apresadas y llevadas andando desde el puerto hasta este lugar. Tuvieron que levantar las alambradas que cercaban el campo mientras soldados marroquíes e italianos les cercaban. Cuando intentaban fugarse les abatían, muchas personas decidieron suicidarse a quedarse en aquel lugar Les quitaron todas sus pertenencias excepto la ropa que llevaban puesta. El campo no contaba con servicio alguno, salvo una pequeña fuente agrícola en la que se formaban colas interminables. Comían un trozo de pan al día, los almendros que habían en el lugar quedaron rápidamente hasta sin corteza. Ametralladoras, sacas de falangistas y otros signos amenazantes enmarcaban el campo.

Ruta Interpretativa por el Cabezo Gordo

Hemos participado en la Ruta Interpretativa por el Cabezo Gordo organizada por la Asamblea Anarquista del Mar Menor . Comenzamos andando, conociendo un poco el terreno de la única elevación en el Campo de Cartagena. Hemos visto panorámicas del campo de cartagena, el Mar Menor y sus islas; La Cueva del Agua, El Centro de Interpretación abandonado...